Transformación sostenida.

Integración sin atajos.

Un enfoque respaldado por neurociencia para reconectar contigo y crear nuevas rutas internas.
Con microdosis, prácticas de integración y sesiones 1:1, te acompaño a hacer el trabajo que sostiene el cambio real.

Transformación sostenida.

Integración sin atajos.

Un enfoque respaldado por neurociencia para reconectar contigo y crear nuevas rutas internas.
Con microdosis, prácticas de integración y sesiones 1:1, te acompaño a hacer el trabajo que sostiene el cambio real.

¿CÓMO FUNCIONA?

La microdosis no es magia, tienes que poner de tu parte.

Nuestro programa de 90 días combina la toma de microdosis con prácticas conscientes que estimulan la neuroplasticidad: meditación, escritura reflexiva, breathwork y más.

Para que integres y te conviertas en la persona que quieres ser.

ELIGE TU CAMINO

¿Prefieres avanzar a tu ritmo o con guía personalizada?

Puedes recorrer el programa de forma autodidacta, con acceso completo a los 90 días de contenido estructurado.

O puedes sumar sesiones 1:1 conmigo para adaptar el proceso a tu historia personal y profundizar en lo que realmente necesitas transformar.

¿CREES QUE UNA CÁPSULA AL DÍA

VA A CAMBIARTE LA VIDA?

¡Descarga tu guía GRATIS de microdosis!

La microdosis no te va a salvar.

Pero si sabes cómo usarla, puede abrirte una puerta.

Esta guía es el primer paso. El resto depende de ti.

La integración

es el camino

¿Por qué la integración, y no solo la revelación, es lo que genera un cambio duradero?

La integración es el puente entre la revelación y la transformación. Es el proceso de tomar experiencias profundas y convertirlas en un cambio significativo y duradero.

Un momento de claridad no genera transformación por sí solo. Sin integración, incluso las comprensiones más poderosas pueden desvanecerse y perderse en los mismos patrones que vivimos repitiendo. El cerebro está diseñado para reforzar lo conocido, pero las experiencias psicodélicas y el trabajo emocional profundo pueden suavizar temporalmente esas estructuras rígidas. Ese período de neuroplasticidad aumentada es una ventana de oportunidad, un momento en el que estamos abiertos a nuevas formas de ver y de ser, pero solo si lo hacemos con intención.

La investigación ha demostrado que las prácticas estructuradas de integración (como la escritura, el trabajo corporal o los cambios de estilo de vida conscientes) son las que determinan si una experiencia psicodélica o terapéutica se traduce en una transformación real y sostenida. Las personas que pasan por un proceso activo de integración tras una sesión con psilocibina muestran mayor resiliencia emocional y cambios conductuales profundos en comparación con quienes no lo hacen.

La experiencia abre la puerta. La integración es lo que te permite cruzarla.

La integración es el camino

¿Por qué la integración, y no solo la revelación, es lo que genera un cambio duradero?

La integración es el puente entre la revelación y la transformación. Es el proceso de tomar experiencias profundas y convertirlas en un cambio significativo y duradero.

Un momento de claridad no genera transformación por sí solo. Sin integración, incluso las comprensiones más poderosas pueden desvanecerse y perderse en los mismos patrones que vivimos repitiendo. El cerebro está diseñado para reforzar lo conocido, pero las experiencias psicodélicas y el trabajo emocional profundo pueden suavizar temporalmente esas estructuras rígidas. Ese período de neuroplasticidad aumentada es una ventana de oportunidad, un momento en el que estamos abiertos a nuevas formas de ver y de ser, pero solo si lo hacemos con intención.

La investigación ha demostrado que las prácticas estructuradas de integración (como la escritura, el trabajo corporal o los cambios de estilo de vida conscientes) son las que determinan si una experiencia psicodélica o terapéutica se traduce en una transformación real y sostenida. Las personas que pasan por un proceso activo de integración tras una sesión con psilocibina muestran mayor resiliencia emocional y cambios conductuales profundos en comparación con quienes no lo hacen.

La experiencia abre la puerta. La integración es lo que te permite cruzarla.

¿Qué me llevó a este trabajo?

Mi nombre es William Zitser. Durante más de dos décadas trabajé como editor de alto nivel en el mundo de la publicidad, colaborando con algunas de las agencias y marcas más reconocidas. Estuve en contacto diario con personas ambiciosas y creativas, gente que había construido vidas exitosas por fuera, pero que muchas veces cargaban con un peso invisible por dentro.

En la intimidad de una sala de edición, algo inesperado solía pasar: mis clientes compartían sus preocupaciones, su estrés, sus pérdidas. Sin saberlo, ya estaba sosteniendo espacio, escuchando con presencia, acompañando conversaciones que iban más allá del trabajo.

Hasta que mi propia vida cambió. Después de una pérdida traumática y años perdido, inicié un camino de sanación que me llevó por el trabajo de sombra, las plantas medicinales y la integración. Lo que comenzó como una búsqueda personal se convirtió en un llamado a guiar a otros en sus propios procesos de transformación.

Hoy acompaño a personas que atraviesan el duelo, el cambio de identidad o el deseo de reinventarse. Mi enfoque une el trabajo emocional profundo, la integración psicodélica y el coaching, desde una base de experiencia vivida y formación especializada.

Porque la transformación no ocurre en un solo instante de claridad.
Sucede en lo que haces con esa claridad. Sucede en el trabajo que viene después.

Preguntas frecuentes

¿Qué es el Protocolo de Microdosis de 90 Días?

Es un programa guiado que combina microdosis con prácticas de integración diaria para ayudarte a reconectar contigo, transformar patrones emocionales y sostener cambios reales en tu vida.

¿Necesito experiencia previa con psicodélicos?

No. Este protocolo está diseñado tanto para principiantes como para personas con experiencia previa. Lo más importante es tu disposición a hacer el trabajo personal, con curiosidad, presencia y responsabilidad.

¿Incluye las sustancias?

No. Por razones legales, el protocolo no incluye ni distribuye sustancias. Sí te ofrecemos información educativa para que puedas tomar decisiones informadas, seguras y responsables.

¿Cuáles son los beneficios esperados?

Participantes reportan mejoras en su claridad mental, estado de ánimo, creatividad, regulación emocional, motivación y autoconocimiento. La clave está en la práctica constante y la integración, no solo en la sustancia.

¿Cómo funciona exactamente?

Durante 90 días recibirás contenido diario: Videos, meditaciones, reflexiones, ejercicios, prácticas somáticas y de respiración. Puedes seguirlo por tu cuenta o sumar sesiones 1:1 para acompañamiento más personalizado.

¿Qué pasa si no puedo hacerlo todos los días?

El protocolo está pensado para crear hábitos sostenibles, no para generar culpa. Si te atrasas, puedes retomar. La plataforma guarda tu progreso y tú eliges tu ritmo. Pero es importante el hacer el compromiso contigo mismo/a de apartar al menos 15 minutos al día para tu práctica.

¿Esto es una terapia?

No es una terapia clínica ni reemplaza acompañamiento psicológico o psiquiátrico. Es un programa de desarrollo personal, integración emocional y expansión de conciencia guiado por un facilitador con experiencia vivencial y formación especializada.

¿Cuáles son los riesgos?

La microdosis, en general, es bien tolerada. Aun así, puede no ser adecuada para personas con ciertas condiciones médicas o psiquiátricas. En la guía gratuita y en el curso encontrarás lineamientos para evaluar si este camino es para ti.

¿Hay una comunidad o grupo de apoyo?

Sí. Tendrás acceso a un grupo privado donde otras personas están siguiendo el protocolo. Es un espacio de contención, intercambio y resonancia, con lineamientos claros de convivencia y respeto.

¿Puedo hacerlo si estoy en duelo, en una transición o en un momento de crisis?

Sí, y justamente fue diseñado para esos momentos. Pero si sientes que necesitas contención emocional adicional, puedes sumar sesiones 1:1 o acudir a un profesional de salud mental en paralelo.

Preguntas frecuentes

¿Qué es el Protocolo de Microdosis de 90 Días?

Es un programa guiado que combina microdosis con prácticas de integración diaria para ayudarte a reconectar contigo, transformar patrones emocionales y sostener cambios reales en tu vida.

¿Necesito experiencia previa con psicodélicos?

No. Este protocolo está diseñado tanto para principiantes como para personas con experiencia previa. Lo más importante es tu disposición a hacer el trabajo personal, con curiosidad, presencia y responsabilidad.

¿Incluye las sustancias?

No. Por razones legales, el protocolo no incluye ni distribuye sustancias. Sí te ofrecemos información educativa para que puedas tomar decisiones informadas, seguras y responsables.

¿Cuáles son los beneficios esperados?

Participantes reportan mejoras en su claridad mental, estado de ánimo, creatividad, regulación emocional, motivación y autoconocimiento. La clave está en la práctica constante y la integración, no solo en la sustancia.

¿Cómo funciona exactamente?

Durante 90 días recibirás contenido diario: Videos, meditaciones, reflexiones, ejercicios, prácticas somáticas y de respiración. Puedes seguirlo por tu cuenta o sumar sesiones 1:1 para acompañamiento más personalizado.

¿Qué pasa si no puedo hacerlo todos los días?

El protocolo está pensado para crear hábitos sostenibles, no para generar culpa. Si te atrasas, puedes retomar. La plataforma guarda tu progreso y tú eliges tu ritmo. Pero es importante el hacer el compromiso contigo mismo/a de apartar al menos 15 minutos al día para tu práctica.

¿Esto es una terapia?

No es una terapia clínica ni reemplaza acompañamiento psicológico o psiquiátrico. Es un programa de desarrollo personal, integración emocional y expansión de conciencia guiado por un facilitador con experiencia vivencial y formación especializada.

¿Cuáles son los riesgos?

La microdosis, en general, es bien tolerada. Aun así, puede no ser adecuada para personas con ciertas condiciones médicas o psiquiátricas. En la guía gratuita y en el curso encontrarás lineamientos para evaluar si este camino es para ti.

¿Hay una comunidad o grupo de apoyo?

Sí. Tendrás acceso a un grupo privado donde otras personas están siguiendo el protocolo. Es un espacio de contención, intercambio y resonancia, con lineamientos claros de convivencia y respeto.

¿Puedo hacerlo si estoy en duelo, en una transición o en un momento de crisis?

Sí, y justamente fue diseñado para esos momentos. Pero si sientes que necesitas contención emocional adicional, puedes sumar sesiones 1:1 o acudir a un profesional de salud mental en paralelo.

Sígueme en Instagram @deadsetonlife

La integración no termina aquí

Recibe la Guía GRATIS de microdosis, herramientas y recursos para seguir tu camino:

Contacto

Términos y Condiciones | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Reembolsos | © Dead Set on Life / William Zitser. All rights reserved